miércoles, 7 de enero de 2015

Mundial

La Copa Mundial de la FIFA, también conocida como Copa Mundial de Fútbol, Copa del Mundo o Mundial, cuyo nombre original fue Campeonato Mundial de Fútbol, es el torneo internacional de fútbol masculino a nivel de selecciones nacionales más importante del mundo. Además existen otras competiciones que también son copas mundiales de fútbol, entre las que destacan la Copa Mundial Femenina de Fútbol, la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 y la Copa Mundial de Fútbol Sub-17, las tres organizadas por la FIFA.
Este evento deportivo se realiza cada cuatro años desde 1930, con la excepción de los años de 1942 y 1946, en los que se suspendió debido a la Segunda Guerra Mundial. Cuenta con dos etapas principales: un proceso clasificatorio en el que participan en la actualidad cerca de 200 selecciones nacionales y una fase final realizada cada cuatro años en una sede definida con anticipación en la que participan 32 equipos durante un periodo cercano a un mes. La fase final del torneo es el evento deportivo de una sola disciplina más importante del mundo (la final de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 fue vista por más de 1.100 millones de personas),1 y el segundo más importante a nivel general después de los Juegos Olímpicos.
La Copa Mundial de la FIFA ha sido realizada en 20 ocasiones, en las que ocho países han alzado la copa: Brasil es el equipo más exitoso, con cinco victorias; Alemania e Italia le siguen con cuatro trofeos; Argentina y Uruguay la han ganado dos veces, en tanto que Inglaterra, Francia y España se han titulado campeones una sola ocasión. El torneo presenta un fuerte dominio de los equipos europeos y sudamericanos: los primeros ganaron el título en 11 ocasiones, mientras que los sudamericanos lo ganaron 9 ocasiones y sólo dos equipos de otras confederaciones geográficas han llegado a semifinales: Estados Unidos en 1930 y Corea del Sur en 2002. Además, Brasil (en 1958 y 2002), España (en 2010) y Alemania (en 2014) han sido los únicos equipos que han ganado fuera de su continente.
Máximos Goleadores Históricos
  1. Mirloslav Klose (16 Goles)
  2. Ronaldo Nazario (15 Goles)
  3. Gerd Muller (14 Goles)
  4. Just Fontaine (13 Goles)
  5. Pelé (12 Goles)

Copia della coppa del mondo 1982.JPG

Eurocopa

El Campeonato Europeo de Fútbol, más conocido como Eurocopa, es el torneo internacional de selecciones masculinas nacionales de fútbol más importante de Europa, organizado por la UEFA cada cuatro años. En su edición inaugural, el torneo tenía el nombre de Copa de Naciones de Europa o Copa de Europa, y recibió su denominación actual en 1968. Las selecciones con más triunfos en esta competición son la alemana y la española, con tres títulos cada una.

Hasta la Eurocopa de 1976 en la fase final participaban sólo 4 países, que llegaban a la misma tras eliminatorias previas. Desde 1980 lo hicieron ocho selecciones, número que aumentó a 16 competidores a partir de la Eurocopa de 1996. Todos estos equipos participan después de clasificarse en un proceso especial organizado por la UEFA con los diversos equipos afiliados a dicha confederación; la única excepción la constituye el equipo anfitrión de cada edición, el cual se clasifica directamente por derecho propio.

Actualmente se celebran con similar formato la Eurocopa Femenina y la Eurocopa Sub-21.

La última edición del torneo, la Eurocopa 2012, fue organizada conjuntamente por Polonia y Ucrania entre el 8 de junio y el 1 de julio de 2012. En dicha ocasión, España levantó por tercera vez el Trofeo Henri Delaunay tras derrotar a la selección de Italia por 4:0 con goles de David Silva, Jordi Alba, Fernando Torres y Juan Mata. La próxima Eurocopa de 2016 contará con 24 equipos en la fase final, incrementándose así en ocho equipos respecto a los 16 actuales, y se jugará en Francia, elegida sede en la votación final por delante de Turquía y de Italia.

Copa Libertadores

La Copa Libertadores de América es un torneo internacional de fútbol organizado por la Confederación Sudamericana de Fútbol. Es la más importante y prestigiosa copa a nivel de clubes de fútbol en América.

Fue creada en 1960 bajo la denominación de Copa de Campeones de América, para enfrentar a los campeones de las asociaciones sudamericanas de fútbol en sus respectivos campeonatos de liga. En 1965 la Copa adopta su nombre actual en honor a los líderes de la emancipación de América del Sur. El primer partido en la historia del certamen se jugó el 19 de abril de 1960, entre Peñarol de Uruguay y Jorge Wilstermann de Bolivia.

Desde 1989 el ganador de esta competición disputa la Recopa Sudamericana y, desde 2005, la Copa Mundial de Clubes, competición -esta última- que reemplazó a la Copa Intercontinental, la cual se jugó de 1960 a 2004 entre el ganador del torneo y el campeón de Europa. También, clasifica a la segunda fase de la siguiente Copa Libertadores. Así mismo, entre 1969 y 1998 el campeón disputaba la Copa Interamericana con el vencedor de la Copa de Campeones de la Concacaf.

Es la competición entre clubes con más prestigio y repercusión de Sudamérica. Se disputa anualmente desde enero hasta julio. El actual campeón es San Lorenzo de Almagro, pues logró su primer título en la competición tras vencer en la final al Nacional de Paraguay. El club con más títulos es Independiente de Argentina, con siete.

Máximos Goleadores Históricos

  1. Alberto Spencer (54 Goles)
  2. Fernando Morena (37 Goles)
  3. Pedro Rocha (36 Goles)
  4. Daniel Onega (31 Goles)

Rabona

La rabona, en el fútbol, es un método de golpear el balón en el que la pierna que golpea la pelota pasa por detrás de la pierna que soporta todo el peso del cuerpo, es decir, cruzando ambas piernas.
Hay muchas razones por las que un jugador opta por golpear de esta manera tan curiosa y espectacular el balón: por ejemplo, un delantero zurdo se acerca hacía la portería escorado ligeramente hacía la banda derecha, pensando que su lanzamiento con la pierna derecha no puede llegar a tener una potencia o precisión adecuada, optará por efectuar la rabona en este caso. Otro ejemplo sería, un interior zurdo avanzando por la banda derecha, puede optar por efectuar el centro al área con la pierna izquierda sin tener que llegar a pararse, haciendo una rabona. Diego Armando Maradona sería un buen ejemplo para este último caso, ya que, solía efectuar esta acción para realizar tanto pases cortos como largos.
Otra razón por la que un jugador efectúa una rabona, podría ser para confundir al defensor, o simplemente para mostrar su habilidad con el balón en los pies. La rabona es considerada un detalle técnico de alto nivel cuando se ejecuta con maestría.
Según un cuento del argentino, Gustavo Flores publicado en el libro "Estudiantes, historia de 100 años”, Ricardo Infante fue quien en 1948, en un partido de Estudiantes de La Plata ante Rosario Central, definió notablemente una jugada que terminó en gol. La revista "El Gráfico" le hizo una caricatura vestido de alumno: 'El Infante que se hizo la rabona', decía el título. Había nacido el nombre para una de las jugadas más seductoras que puede ofrecer el fútbol.1
Aunque este movimiento se popularizó principalmente en los últimos años, la primera vez que se vio, por televisión, una rabona sobre un terreno de juego fue en los años 1970, jugada que fue ejecutada por el jugador italiano Giovanni Roccotelli, cuando jugaba en el Ascoli Calcio. En aquellos años, esta jugada era denominada “tiro-cruzado”.

Uefa Europa League

La Liga Europa de la UEFA (nombre oficial y en inglés: UEFA Europa League) es una competición internacional de fútbol creada por la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol en 1971 con el nombre de Copa de la UEFA (UEFA Cup en inglés), nombre con el que fue conocida hasta la finalización de la temporada 2008/09.2 Reemplazó a la Copa de Ferias, torneo que no estuvo afliliado a dicha confederación.
La UEFA sostiene que la Liga Europea de la UEFA, anteriormente conocida como Copa de la UEFA, nació de la Copa de Ferias.7 En el año 1971 se disputó el último campeonato de Copa de Ferias; entonces la UEFA pasó a organizar el campeonato y lo reestructuró, cambiando el nombre de la competición por el de Copa UEFA, hoy conocido como Liga Europea de la UEFA.4 Este cambio fue impulsado por el italiano Artemio Franchi, presidente de la UEFA entre 1972 y 1983, para «modernizar la competición».
La Liga Europa, conocida popularmente también como Liga Europea, Liga de Europa o UEFA (debido al nombre que tuvo el torneo hasta 2009), es desde 1999 la segunda competición internacional desarrollada principalmente en territorio europeo con mayor prestigio tras la Liga de Campeones de la UEFA.
Máximos goleadores Históricos
  1. 1. Henrik Larsson (41 Goles)
  2. Radamel Falcao (31 Goles)
  3. Klaas-Jan Huntelaar (30 Goles)
  4. Dieter Muller (29 Goles)
http://es.wikipedia.org/wiki/Liga_Europea_de_la_UEFA




lunes, 27 de octubre de 2014

Bota de Oro

La Bota de Oro, en fútbol, es el trofeo con el que se premia cada año, desde 1968, al mayor goleador de las ligas europeas y, desde 1997, al mayor goleador de las ligas europeas de acuerdo con un sistema de puntos ponderados.1 El trofeo representa a una bota dorada de la marca Adidas, sponsor del premio. Desde 1997, el premio es entregado por la European Sports Media.
Desde 1967 hasta 1990, el trofeo lo otorgaba el diario francés L'Equipe1 y este se entregaba al máximo goleador de cualquier liga europea en base, únicamente, al número de goles. En 1991, el nivel de los equipos europeos de las ligas menores se empezó a emparejar con el de las ligas más poderosas y el diario L'Équipe decidió quitarle el carácter oficial al trofeo tras la protesta llegada desde la federación chipriota, dónde un jugador había anotado 40 goles, seis más que los conseguidos por el ganador del trofeo de ese año, Darko Pancev.1 Desde ese año y hasta 1996, Adidas siguió otorgando el premio1 aunque no hubo ceremonia de entrega.2 Desde 1997, el premio es entregado por la European Sports Magazines y la clasificación se obtiene con un sistema de puntos ponderado en el que, en función de la liga en la que compita el jugador, se premia en mayor o menor medida cada gol anotado. Los criterios de puntuación por los que se establece el palmarés son los siguientes:

En las ligas alemana, española, inglesa, italiana y portuguesa los goles se valoran con 2 puntos.
En las ligas francesa, austriaca, belga, búlgara, checa, croata, escocesa, griega, holandesa, israelí, noruega, polaca, rusa, serbia, suiza, turca y ucraniana cada gol se valora con 1.5 puntos.
En las ligas albanesa, andorrana, armenia, azerbaiyana, bosnia, bielorrusa, chipriota, danesa, eslovaca, eslovena, estonia, finlandesa, feroesa, georgiana, galesa, húngara, irlandesa, norirlandesa, islandesa, kazaja, lituana, luxemburguesa, letona, macedonia, maltesa, moldava, montenegrina, rumana y sueca cada gol se valora con 1 punto.
Esta clasificación está basada en los coeficientes UEFA de cada liga y puede variar cada año.
Últimos Ganadores:
2000-01 H. Larsson (35 goles Celtic)
2001-02 M. Jardel (42 goles Sporting Lisboa)
2002-03 R. Makaay (29 goles Deportivo La Coruña)
2003-04 T. Henry (30 goles Arsenal FC)
2004-05 T. Henry (25 goles Arsenal FC)
            D. Forlán (25 goles Villarreal CF)
2005-06 Luca Toni (31 goles AC Fiorentina)
2006-07 F. Totti (26 goles AS Roma)
2007-08 C. Ronaldo (31 goles Manchester United)
2008-09 D. Forlán (32 goles Atlético de Madrid)
2009-10 Leo Messi (34 goles FC Barcelona)
2010-11 C. Ronaldo (41 goles R. Madrid)
2011-12 Leo Messi (50 goles FC Barcelona)
2012-13 Leo Messi (46 goles FC Barcelona)
2013-14 C.Ronaldo (31 goles R.Madrid)
              Luis Suaréz (31 goles Liverpool)









Entrega de premios Liga BBVA 2013/14

Estos fueron los futbolistas galardonados debido a su extraordinaria actuación en la Liga BBVA 2013/14.

Mejor Jugador: Cristiano Ronaldo
El portugués fue elegido como el mejor jugador de la Liga pasada.
Foto: Cristiano Ronaldo: Mejor Jugador de la Liga BBVA 2013/14.

Mejor Delantero: Cristiano Ronaldo
Cristiano Ronaldo superó en votaciones a Diego Costa y a Carlos Vela.
Foto: Cristiano Ronaldo: Mejor delantero de la Liga BBVA 2013/14.

Mejor Jugador Americano: Carlos Bacca
El colombiano Carlos Bacca supera en votaciones a Neymar y a Ángel Dí María
Foto: Carlos Bacca: Mejor Jugador Americano de la Liga BBVA 2013/14.

Mejor Gol:Cristiano Ronaldo
El crack luso se lleva este premio por el golazo de espuela frente al Valencia.
Foto: Cristiano Ronaldo: Mejor Gol de la Liga BBVA 2013/14.

Mejor Entrenador:
El "Cholo" Simeone se lleva este galardón.
Foto: Diego Simeone: Mejor entrenador de la Liga BBVA 2013/14.

Mejor Centrocampista de Ataque:  Andrés Iniesta
El de Fuenteabilla superá a Koke y a Rakitic en votaciones.
Foto: Andrés Iniesta: Mejor Centrocampista de Ataque de la Liga BBVA 2013/14.
Mejor centrocampista: Luka Modric
El croata se impone a Sergio Busquets y a Gabi.

Foto: Luka Modrić: Mejor Centrocampista de la Liga BBVA 2013/14.

Mejor Jugador Revelación: Rafinha
Gran temporada del joven Centrocampista brasileño.
Foto: Rafinha: Mejor Jugador Revelación de la Liga BBVA 2013/14.

Premio al juego limpio: Iván Rakitic
El croata fue el jugador menos amonestado de la temporada pasada.
Foto: Ivan Rakitić: Premio al Juego Limpio de la Liga BBVA 2013/14.

Mejor Defensa: Sergio Ramos
El español se impusó Godín y Felipe Luis.
Foto: El CORAZÓN del Real Madrid ha sido reconocido como el mejor defensor de la Liga 2013/14.

Mejor portero: Keylor Navas
El costarricense se impusó a Willy Caballero y a Thibiaut Cortouis.
Foto: Keylor Navas: Mejor Portero de la Liga BBVA 2013/14.

Aquí el link para ver los demás premios:
www.as.com/en-directo/premios-lfp-2014
es.wikipedia.org/wiki/Premios_LFP